Esta semana estamos de celebración -y nervios- por la jornada de puerta abiertas. Es importante, y estamos orgullosos de ello, enseñarle a los “madrespadres” de los nuevos alumn@s, que tenemos un cole que mola. Estamos orgullosos de nuestra huerta escolar ecológica, pero el año entero, los fríos, las lluvias, el calor del verano… hicieron estragos a nuestros carteles, así que Nacho nos ha preparado una actividad divertida para los 4 cursos que hemos bajado.
Nos ha dado 5 minutos de esparcimiento libre por el huerto para clasificar 5 plantas que estén creciendo y hacerles una foto mental. Luego nos hemos acercado a ver nuestro bancal de ajos y hemos visto que habían crecido adventicias entre los ajos -que van viento en popa- y las hemos arrancado. Hemos sacado un ajo para ver lo que había ocurrido y resulta que ya no se llama ajo sino ajete. Y resulta que lo hemos olido y aprendido que eso que llamar ajetes en el mercado son nuestros ajos jóvenes que tan ricos están salteados y en revuelto.
Nos hemos ido corriendo al aula de la naturaleza -con lona recién estrenada- y hemos jugado al ahorcado… ¿para qué? Para saber qué planta íbamos a dibujar y de la cuál haríamos un cartel de forma individual. Teníamos dos oportunidades ya que cada cuartilla tiene dos caras y se nos ha enseñado a que seamos conscientes en qué lugar del folio escribimos la palabra, si lo apiñamos mucho arriba, si hacemos las primeras letras muy grandes y el resto muy pequeñas porque no nos caben, si hacemos una letra legible o no y sobre todo pensar para dónde y porqué hacemos las cosas. ¿Es lo mismo hacer un dibujo para nuestro cuaderno que un dibujo que va a estar al aire libre? ¿Cuál ha de ser el tamaño de la letra y ésta debería estar sombreada? ¿Podemos hacer un dibujo de la planta en nuestra cuartilla sin perder el nombre? ¿Es positivo colorear todo el papel o viene bien dejar espacios en blanco? Todas estas preguntas y alguna más las hemos ido resolviendo mediante avanzábamos en la creación del dibujo. Memoria fotográfica para plasmar la planta que vimos y visión espacial para hacer un cartel molón.
Era imposible elegir casi 100 dibujos así que hemos elegido uno de cada mesa y nuestra gran Lola se ha encargado de plastificarlos para “sembrarlos” junto a su planta correspondiente.
¡Qué viva la creatividad y nuestro Peque Huerto!
Puedes utilizar todas estas fichas de huerto escolar infantil para reproducirlo en tu cole o contactarnos si necesitas asesoramiento para tu proyecto de huerto escolar.
Recordad, si tenéis un pedacito de tierra o lugar donde sembrar ¡Manos a la huerta escolar!
Si necesitáis ideas para vuestros huertos visitad nuestra página de ¡Taller de huerto escolar!, en ella encontraréis decenas de ideas para trabajar con los peques.
Si eres parte del cole de Navalazarza aquí puedes ver todas las fotos pertenecientes a la actividad.