Si uno tiene dudas de hacer un taller o no, la naturaleza puede resolverlas. Esta semana ha sido el día mundial de los abrazos y siendo una persona a la que le gustan mucho, pensé en relacionarlos con el tema del huerto, porque hay plantas, que a veces necesitan uno. Llegando al cole me encontré unos restos de poda al lado de un contenedor -primer indicio de que debía hacer este taller, ya que los palos nos sirven de “tutores”- y los arrastré para la zona de la compostera para chapodarlos. Y por si tenía dudas -que las tenía todavía- a la salida de la compostera resulta que se me enredó en la pierna derecha un resto de poda de un arbusto que había allí y me dijo ese trozo de madera: ¡Síii, celebra el día de los abrazos!. Así que aquí estamos.
Hoy vinieron dos grupos de 1º y otros dos de 2º. Como nos gusta saber por qué hacemos las cosas Nacho nos explicó que estas semanas estaba lloviendo bastante -una alegría para las plantas- pero claro, en el “Gran Peque Huerto” resulta que como hace poco sol y está lloviendo mucho las habas en concreto están creciendo más de la cuenta y su tallo resuelta que no está preparado para soportar tanto peso y por lo tanto se está doblando -él se doblaba delante nuestro para escenificarlo- y nos preguntó qué podíamos hacer. A nosotr@s que nos gusta ayudar lo primero que nos salió fue darle un abrazo, así que cogimos unos palos de bambú que estaban preparados y por parejas nos encaminamos a abrazar a las habas, pero ¡Sorpresa! ¡Nuestros ajooooos están brotando!. Lo primero que hicimos fue estar libremente observándolos y haciendo fotos con nuestras cámaras mentales para reconocer cómo es un ajo cuando crece. De aquí se nos queda que aunque sepamos cómo va un cultivo, lo más importante es permanecer en el presente observando y tomando decisiones en base a o lo que ocurre. La naturaleza manda.
Luego en grupo hicimos algo muy sencillo que fue clavar el palo en la tierra del bancal y atar suavemente las habas que andaban cayéndose. Y lo último que hicimos fue darnos un abraaaazo grupal. Esto sí que moló.
Nuestro compañero Álvaro y en la celebración del día de la Educación Ambiental preparó unas bombas de semillas envueltas en arcilla y humus de lombriz increíbles. Es todo un artista. Nos enseñó cómo hacerlas.
Os enviamos un abrazo y deseamos que este post os haya abierto la escucha a la naturaleza como hizo con nosotros.
Puedes utilizar todas estas fichas de huerto escolar infantil para reproducirlo en tu cole o contactarnos si necesitas asesoramiento para tu proyecto de huerto escolar.
Recordad, si tenéis un pedacito de tierra o lugar donde sembrar ¡Manos a la huerta escolar!
Si necesitáis ideas para vuestros huertos visitad nuestra página de ¡Taller de huerto escolar!, en ella encontraréis decenas de ideas para trabajar con los peques.
Si eres parte del cole de Navalazarza aquí puedes ver todas las fotos pertenecientes a la actividad.